

Vinculación con las Comunidades Capacitación Asesoramiento en teñido con Tintes Naturales
El CONICET impulsa una política activa de apertura y vinculación con los organismos, instituciones, empresas, cooperativas y la sociedad, mediante sus instrumentos de vinculación, como son los Servicios Tecnológicos de Alto Nivel (STAN).
Beneficios de contratar los STAN
Acceso a conocimiento, equipamiento especializado, expertise científica y tecnológica, facilitando la toma de decisiones.
Equipo de Vinculación Tecnológica en CONICET
Desde el IRES (CONICET-UNCA), se lleva a cabo un trabajo de vinculación tecnológica en conjunto con la La Oficina de Vinculación Tecnológica (OVT) del CCT NOA Sur.
La OVT es la unidad de enlace entre demandas de innovación tecnológica surgidas del medio y los investigadores del CONICET.
Principales acciones de la OVT:
- Gestionar la transferencia de los resultados de las actividades de investigación o capacidades generadas por los investigadores, implementando los instrumentos adecuados (convenios, asesorías y servicios tecnológicos de alto nivel).
- Identificar desafíos tecnológicos del sector socio-productivo que puedan ser afrontados con las capacidades científicas y tecnológicas del CONICET.
- Proteger el conocimiento generado por los investigadores del CONICET.
Trabajo en red
La OVT coordina la Red de Vinculadores del CONICET CCT NOA Sur, en la cual también participa IRES, desde la Vinculación Tecnológica.
Desde el IRES, se ofrecen los siguientes servicios:
Actualmente, el IRES (CONICET-UNCA) ofrece los siguientes SERVICIOS, a partir de sus CAPACIDADES. Además puede brindar otros en relación a sus líneas de investigación en las ciencias sociales, humanas, políticas, antropológicas, entre otras.
Servicios Tecnológicos de Alto Nivel (STAN)
Los Servicios Tecnológicos de Alto Nivel (STAN) abarcan actividades como ensayos, análisis, asesoramientos, capacitaciones, entre otras. Generalmente, estos servicios se realizan utilizando el equipamiento, la infraestructura y los recursos humanos especializados de los Centros, Institutos y Laboratorios que dependen del CONICET o están relacionados con él.
Estas actividades son estandarizadas y se llevan a cabo en condiciones similares, independientemente de quién las solicite.
Detalle
Relevamiento macroscópico de bienes culturales muebles e inmuebles. Estudios micro-estratigráficos por microscopia óptica de muestras provistas por el demandante.
Prestación
Documentación macroscópica de bienes culturales, con especial énfasis en sitios arqueológicos. Relevamiento de sus características espaciales y formales. Asesoramiento en el desarrollo de planos topográficos de los sitios. Confección de cortes micro-estratigráficos de muestras provistas por los contratantes del servicio. Estudios físicos elementales de la estructura de las muestras a través de microscopía óptica.
Metodología
Se propone una metodología que combina relevamientos macroscópicos de bienes culturales con análisis arqueométricos microscópicos, especialmente adaptada al estudio de sitios arqueológicos. Este trabajo se inicia a partir de la documentación general del sitio, de sus características formales y espaciales. Dichos trabajos se desarrollan utilizando un abordaje organoléptico complementado con la adquisición de fotografías digitales en alta resolución y el empleo de equipos de posicionamiento global (GPS) y herramientas de medición. Una vez identificados los aspectos más relevantes del bien cultural bajo estudio y según los interrogantes del trabajo en cuestión, se localizan los sectores a analizar. Las muestras serán provistas por el contratante del servicio. En este trabajo se incluye el procesamiento de las muestras para su inclusión estratigráfica y posterior estudio físico por microscopia óptica. Organismos e instituciones públicas y privadas, así como otros equipos de investigación, podrán ser los destinatarios de este servicio.
Equipamiento:
Microscopio Trinocular Nikon Eclipse E200 LED
Disciplina Primaria
Historia y Geografía
Disciplina Desagregada
ANTROPOLOGIA-ARQUEOLOGIA
Campo de Aplicación
Prom.Gral.del Conoc.-Cs.Humanas
Actividad Industrial
Servicios de museos y preservación de lugares y edificios históricos
Palabras Clave
PATRIMONIO CULTURAL
ARQUEOLOGIA
ARTE RUPESTRE
MUSEOS
Detalle STAN
Se brinda asesoramiento y capacitación para el fortalecimiento de la producción textil artesanal tradicional e industrial, mediante la utilización y aplicación de tintes naturales extraídos de minerales, especies vegetales y animales. Destinatarios: emprendedores, PyMes, cooperativas, industria textil.
Metodología
Se lleva a cabo una evaluación de la situación presentada por la parte contratante, estableciendo los objetivos de la consulta. Se analiza el caso y se planifica una capacitación acorde a las necesidades, la cual puede contener los temas: Producciones industriales. Prácticas tradicionales/ancestrales de pre-tinción, tinción y post-tinción, sustancias químicas a utilizar. Plantas con capacidad tintórea, sus características y formas de uso. Variación de colores generados. Cuidados sobre la hebra. Luego se presenta un informe que puede incluir los resultados del análisis pre y post tinción.
Disciplina Primaria
Biología
Disciplina Desagregada
BIOLOGIA-BOTANICA
Campo de Aplicación
Rec.Nat.Renov.-Conservacion y preservacion
Actividad Industrial
Fabricación de hilados textiles de lana, pelos y sus mezclas
Palabras Clave
Plantas tintóreas
Tinción con plantas nativas y cultivadas
Teñido tradicional textil
Reactivación de prácticas ancestrales
Producción ecológica
Detalle STAN
La capacitación y/o asesoramiento aborda temas sobre calidad de vida, salud, bienestar y seguridad alimentaria mediante indicadores biológicos. Se enfoca en la obesidad y el diagnóstico temprano para prevenir enfermedades, considerando su impacto en los ámbitos escolar, laboral y de salud. Incluye cuestionarios, trabajo de campo y análisis de datos, con referencias internacionales. Dirigido a promotores sociales, agentes de salud, estudiantes y organizaciones públicas o privadas.
Metodología
Capacitación y/o asesoramiento en modalidades virtual y/o presencial. Las prácticas incluyen el análisis de casos y la aplicación de cuestionarios en laboratorio o sala amplia, además de instruir en el uso de programas informáticos como SMART, Anthro, AnthroPlus y software estadísticos. Se enseñan y realizan procesamientos estadísticos utilizando ejemplos y/o trabajo de campo, así como el análisis de datos y referencias internacionales para valoración nutricional y así evaluar la calidad de vida y la seguridad alimentaria.
Disciplina Primaria
Historia y Geografía
Disciplina Desagregada
ANTROPOLOGIA-OTRAS
Campo de Aplicación
Hig.,Aliment.y Nutr.-Nutricion y desnutrici
Actividad Industrial
Enseñanza superior y formación de posgrado
Palabras Clave
seguridad alimentaria
obesidad
nutrición
salud y bienestar
indicadores biológicos
Detalle STAN
Se ofrece asesoramiento a solicitud para transformar archivos físicos en papel u otros materiales a formato digital, con el fin de preservar el patrimonio histórico. El servicio abarca la organización y evaluación previa del material, pudiendo incluir la digitalización de documentos simples, encuadernados, documentos especiales y reproducciones. Dirigido a centros de investigación, universidades, archivos, museos, bibliotecas, organismos públicos y privados, y al público en general.
Metodología
Se establecen lineamientos con el solicitante para la digitalización de documentos utilizando un escáner. Se puede trasladar el escáner al lugar donde se encuentran los materiales a digitalizar para minimizar su manipulación y deterioro. Se asesora al interesado sobre el proceso de escaneo, que comienza con la instalación del equipo en el lugar acordado. Se procesan los ejemplares según lo acordado en términos de tiempo y cantidad. Se almacenan los archivos digitales en repositorios.
Equipamiento
Escaner para digitalización de documentos y objetos en 3D Epson ScanSnap SV600
Disciplina Primaria
Historia y Geografía
Disciplina Desagregada
HISTORIA
Campo de Aplicación
Ciencia y cultura
Actividad Industrial
Servicios de fotografía
Palabras Clave
Conservación de documentación e imágenes
Archivo
Digitalización de documentación
Patrimonio
Procesamiento de documentación
Detalle STAN
Puede incluir relavamientos, análisis y/o asesoramiento de información para el mapeo de diversas vulnerabilidades sociales y de salud, abarcando temas como educación, salud, pobreza, demografía, migración y género, lo cual permitirá a instituciones gubernamentales, ONG, académicos y empresas, obtener información visual y analítica sobre las condiciones de vida de distintas poblaciones y/o grupos sociales, facilitando la identificación de áreas críticas y la formulación de políticas efectivas.
Metodología
Recolección de Datos: Se recopilarán datos mediante encuestas, entrevistas, registros y fuentes secundarias, a partir de demandas de instituciones locales. Análisis de Datos: Se aplicarán análisis estadísticos y cualitativos para identificar patrones en áreas como servicios educativos, salud, desigualdades, género, migración, etc. Elaboración de informes de resultados. Asesoramiento a instituciones solicitantes, para generar cartografías digitales.
Disciplina Primaria
Sociología, Comunicación Social y Demografía
Disciplina Desagregada
DEMOGRAFIA
Campo de Aplicación
Des.Socioecon.y Serv.-Politica y Planif.del
Actividad Industrial
Servicios de la Administración Pública
Palabras Clave
Educación
Salud
Desigualdades
Género
Mapas
Detalle STAN
Asesoramiento y capacitación acerca de los principios en la formulación de proyectos científicos y/o de vinculación y/o de transferencia. Se comparten experiencias y casos de éxito sobre proyectos que pueden ser de investigación, vinculación y/o emprendimiento. Destinado a entidades públicas y privadas, externas al Consejo.
Metodología
Sesiones presenciales, virtuales y/o híbridas de capacitación para guiar en la elaboración de proyectos de investigación y/o vinculación y/o transferencia tecnológica. Se brindan intercambios a través de reuniones individuales para revisar proyectos y sugerir mejoras.
Disciplina Primaria
Economía, Cs. de la Gestión y de la Admnistración Pública
Disciplina Desagregada
PLANEAMIENTO-CIENTIFICO Y TECNOLOGICO
Campo de Aplicación
Desarrollo socioeconomico y servicios
Actividad Industrial
Actividades profesionales, científicas y técnicas n.c.p.
Palabras Clave
Formulación de proyectos
Cooperación institucional
Construcción de capacidades
Desarrollo
Financiamiento
Detalle STAN
Se ofrecen capacitaciones en estudios cualitativos centrados en decolonialidad e identidad, abordando problemáticas territoriales contemporáneas. Programa: Introducción a la Decolonialidad. Expansión Colonial e Identidades Postcoloniales. Ensamblajes Complejos y Neoliberalismo. Proyectos de Investigación Aplicada, Experimental y Dialógica. Dirigido a estudiantes y egresados de ciencias sociales.
Metodología
Se integran conocimientos locales en capacitaciones presenciales y/o virtuales, con participación activa y herramientas adaptadas al contexto socio-ambiental y cultural. Estas herramientas buscan: 1) Asesorar a profesionales técnicos de organismos públicos y/u otras organizaciones. 2) Facilitar iniciativas que reflejen la identidad de los grupos sociales.
Disciplina Primaria
Hábitat y Diseño
Disciplina Desagregada
PLANEAMIENTO-SOCIOECONOMICO GENERAL
Campo de Aplicación
Urbanismo, desarrollo regional-Otros
Actividad Industrial
Investigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias humanas
Palabras Clave
Territorio
Conocimientos locales
políticas de gestión local
multidimensionalidad
agroecología
Detalle STAN
Puede incluir capacitaciones y/o asesoramiento sobre mejora de las condiciones y vulnerabilidades relacionadas al envejecimiento, lo cual permitirá a instituciones gubernamentales, ONG, académicos y empresas, obtener información sobre las condiciones de vida, salud, educación, bienestar de distintas poblaciones, facilitando la identificación de áreas críticas y la formulación de políticas efectivas.
Metodología
Clases teórico-prácticas virtuales, presenciales o híbridas. Temas relacionados al envejecimiento, condiciones de vida, competencias laborales y políticas en cuidados gerontológicos, salud integral, dispositivos tecnológicos para el cuidado, estética y bienestar, educación en la vejez, aspiraciones del adulto mayor, inclusión, género, construcción de identidad, protección social, DDHH y socio-económicos, demandas socio-culturales en la vejez, etc. Asesoramiento en temas específicos a solicitud.
Disciplina Primaria
Sociología, Comunicación Social y Demografía
Disciplina Desagregada
CIENCIAS HUMANAS
Campo de Aplicación
Des.Socioecon.y Serv.-Politica y Planif.del
Actividad Industrial
Servicios de la Administración Pública
Palabras Clave
Educación
Salud
Desigualdades
Envejecimiento
Adultos mayores
Detalle STAN
Revisión y adaptación de textos originales para cumplir con los requisitos de presentación de proyectos de financiamiento. Se verifica la claridad, coherencia y correcta presentación según las normas y formatos exigidos por las entidades financiadoras. Destinado a organizaciones públicas y privadas.
Metodología
Servicio integral para la adaptación de textos de proyectos a los formatos de presentación de entidades financiadoras. Se ofrece una revisión de ortografía, gramática y sintaxis, junto con la adecuación precisa a las normas específicas de cada convocatoria. Se optimiza el resumen para un mejor impacto y se verifica la coherencia global del texto para una presentación profesional y efectiva.
Disciplina Primaria
Economía, Cs. de la Gestión y de la Admnistración Pública
Disciplina Desagregada
ECONOMIA-PLANIFICACION Y DESARROLLO ECONOMICO
Campo de Aplicación
Desarrollo socioeconomico y servicios
Actividad Industrial
Actividades profesionales, científicas y técnicas n.c.p.
Palabras Clave
Proyectos
Revisión
Desarrollo
Evaluación
Corrección
Detalle STAN
Se ofrece asesoramiento y/o capacitación para facilitar herramientas teóricas y metodológicas que mejoren la calidad de enseñanza en escuelas y/o colegios de nivel secundario. Dirigido a entidades tanto públicas, como privadas. Esta iniciativa busca enriquecer la calidad de vida juvenil mediante la educación e integrar el conocimiento científico en diversos contextos para la toma de decisiones.
Metodología
Capacitación: Modalidad presencial y/o virtual. Contenidos que puede incluir: Calidad de vida estudiantil. Participación estudiantil. Prácticas alimentarias. Consumo. Inclusión Digital. Mediación tecnológica de la enseñanza. Otros temas, a solicitud. La evaluación puede ser oral o escrita, individual o grupal. Asesoramiento: Puede incluir desde consultas relacionadas hasta consultas sobre la organización interinstitucional de cursos y eventos de la temática.
Disciplina Primaria
Psicología
Disciplina Desagregada
EDUCACION-POLITICA Y PLANIFICACION EDUCATIVA
Campo de Aplicación
Ciencia y cultura
Actividad Industrial
Servicios de enseñanza n.c.p.
Palabras Clave
Educación
Calidad de vida
Toma de decisiones
Bienestar
Escuela
Detalle STAN
La creación de cartografía temática consiste en generar representaciones cartográficas utilizando Sistemas de Información Geográfica (SIG) de código abierto, con el fin de visualizar y comunicar fenómenos espaciales en contextos tanto públicos como privados (incluyendo instituciones, organizaciones, empresas y profesionales autónomos). Los potenciales contratantes serían, en su mayoría, entidades del sector público, así como también empresas del ámbito privado.
Metodología
El proceso de creación de cartografía temática incluye las siguientes etapas generales: -Recolección y análisis de la información cartográfica disponible. -Determinación de los modelos a utilizar (raster o vectorial). -Selección del Sistema de Información Geográfica a implementar. -Identificación de las fuentes de datos a procesar. -Análisis espacial y geoprocesamiento de los datos. -Elección del formato para la salida gráfica. -Elaboración de mapas. -Redacción de un informe técnico.
Disciplina Primaria
Hábitat y Diseño
Disciplina Desagregada
ARQUITECTURA-PLANIFICACION URBANA
Campo de Aplicación
Des.Socioecon.y Serv.-Politica y Planif.del
Actividad Industrial
Servicios de la Administración Pública
Palabras Clave
Nutrición
Salud
Consumo
Sustancias
Mapas
Detalle STAN
Se asesora y/o capacita para la implementación de SGC y/o Mejora Continua acorde a las Normas IRAM (ISO 9001:2015; 14001:2015; 22002; entre otras) y herramientas de calidad. Destinatarios: a organizaciones públicas, privadas y/o mixtas.
Metodología
Reuniones entre solicitante y asesor. Diagnóstico de la organización. Identificación de procesos clave. Capacitación de RRHH virtual y/o presencial. Temas a solicitud: Principios de Calidad. Herramientas y/o técnicas (mapeo de procesos, análisis causa raíz, benchmarking, etc). Normas ISO (SGC, Ambiente, Inocuidad, etc.). Buenas Prácticas de Manufactura y/o relacionadas. Mejora continua (PDCA). Otros temas, se evaluarán a solicitud.
Disciplina Primaria
Desarrollo tecnológico y social proyectos complejos
Disciplina Desagregada
PLANEAMIENTO
Campo de Aplicación
Desarrollo socioeconomico y servicios
Actividad Industrial
Servicios de asesoramiento, dirección y gestión empresarial
Palabras Clave
Gestión de calidad
Mejora continua
Normas ISO
Estrategia competitiva
Procesos
Capacidades
Actualmente, el IRES (CONICET-UNCA) ofrece los SERVICIOS mencionados y los propuestos a continuación, a partir de sus CAPACIDADES. Además puede brindar otros en relación a sus líneas de investigación en las ciencias sociales, humanas, políticas, antropológicas, entre otras.
Servicios
- Asesoramiento y capacitación (AyC) en elaboración de Cartografías digitales para el Diseño, Monitoreo y evaluación de políticas sociales o desarrollos del sector privado
- Asesoramiento y Asistencia Técnica para la generación de datos socio-demográficos (diseño de encuestas, muestras, relevamientos, generación de bases de datos y análisis de información para toma de decisiones.
Servicios
- Capacitación en seguridad alimentaria poblacional
- Evaluación de calidad nutricional de alimentos y de políticas alimentarias en diferentes poblaciones (adultos mayores, población rural, población vulnerable)
- Evaluación antropométrica y nutricional para personas de empresas del sector minero y poblaciones de altura.
Servicios
- Asesoramiento y Capacitación en Innovación en la enseñanza ((Inclusión digital, gamificación, diseños de materiales multimediales)
- Asesoramiento y Capacitación en educación intercultural y educación rural
- Asistencia técnica para la evaluación de proyectos, programas y políticas socio-educativas
Servicios
Asesoramiento y Capacitación en Innovación y agregado de valor en productos y servicios
Servicios
Asesoramiento y Capacitación en Gestión de proyectos de vinculación y transferencia entre los sectores público–privado
Servicios
Asesoramiento y Capacitación en Teñido textil con tintes naturales .
Servicios
- Asesoramiento y Capacitación en Envejecimiento y sus desafíos. (Jubilaciones – Pensiones – Seguridad social – Salud – Programas educativos – Servicios turísticos – Alimentación – Cuidados – Servicios a domicilio – Residencias de estadía corta y prolongada – Bienestar – “Nido vacío” – Discriminación)
- Asistencia técnica para relevamientos y apoyo a emprendimientos de la economía social y solidaria
- Asistencia técnica para la regulación jurídica y administrativa de la economía social
Servicios
Asesoramiento y Capacitación en Legislaciones – Accesibilidad a servicios básicos Asistencia técnica para la organización de mujeres productoras de alimentos
Servicios
- Relevamiento arquitectónico y topográfico de sitios de interés patrimonial
- Relevamiento de redes ancestrales de riego para la preservación de ecosistemas andinos de producción.
- Relevamiento territorial de Comunidades Indígenas
- Construcción de lineamientos para programas de gestión de patrimonio cultural
- Estudios de impacto arqueológico en proyectos de exploración y/o producción económica
- Estudios arqueométricos y caracterización tecnológica de cerámicas y materiales líticos
- Estudios arqueométricos de pinturas rupestres
- Diseño de proyectos de puesta en valor, asesoramiento y gestión de sitios arqueológicos de interés turístico y de promoción social de las comunidades.
- Estimación de impacto cultural de la acción humana para minimizar o liberar áreas para obras arquitectónicas, de vialidad, diques, obras civiles y gubernamentales.
- Rescate arqueológico
- Preservación y valorización del patrimonio cultural, documental y arqueológico
Servicios
Asesoramiento en ordenamiento territorial y evaluación del impacto de emprendimientos productivos
Procedimiento para solicitar un Servicio
Toda solicitud comienza con el envío de una mail a la Responsable de Vinculación Tecnológica (RVT) del IRES (CONICET-UNCA), Esp. Ing. María Guadalupe Jornet:
Correos electrónicos: vt.ires.conicet@gmail.com / mg.jornet@conicet.gov.ar
Teléfono: 3834 428648
