SOBRE EDUCACIÓN EN LA SEGUNDA MITAD DE LA VIDA  

Presentaron en Jujuy el libro Aprender para Vivir

Un libro que reivindica el derecho a aprender en la vejez, presentado en la UNJu en el Día Internacional del Adulto Mayor.  


“Aprender para Vivir”: Yuni y Urbano presentaron en Jujuy un libro sobre educación y derechos de las personas mayores.  

Los investigadores Dr. José Yuni, director del IRES- CONICET-UNCA y Dr. Claudio Urbano compartieron en la UNJu una obra que une teoría, experiencia y voces de adultos mayores.

En coincidencia con el Día Internacional del Adulto Mayor, Dr. José Yuni y Dr. Claudio Urbano presentaron en el Aula Magna de la Universidad Nacional de Jujuy su libro Aprender para Vivir. Indagaciones sobre el Aprendizaje en la Segunda Mitad de la Vida.

La obra combina investigación académica y experiencia territorial, incorporando las voces de adultos mayores que participan en espacios de formación. Los autores —con más de tres décadas de trabajo en programas educativos— plantean que aprender en la vejez no es entretenimiento, sino un derecho y una vía de autonomía.

Durante la presentación abordaron prejuicios persistentes, como la idea de que los mayores “ya no pueden aprender”, y remarcaron que el aprendizaje sigue siendo reflexión, identidad y acceso a la cultura. También señalaron los desafíos de la digitalización, que genera nuevas brechas, pero a la vez oportunidades de inclusión y vínculo social.

Finalmente, destacaron que nunca es tarde para aprender, desaprender y transformarse, subrayando que la educación en la segunda mitad de la vida fortalece la autonomía y la calidad de vida.

“El aprendizaje revitaliza, da sentido y sostiene la autonomía, incluso en la vejez”, afirmaron los autores.

 

El libro Aprender para Vivir está disponible en editoriales académicas y librerías especializadas.

 

También te puede interesar: