Alternativas para avanzar en el bienestar social en Catamarca.

Oportunidades para mejorar la situación social en Catamarca

Un informe revela los altos niveles de pobreza en Catamarca, sugiriendo que el cambio es posible con estrategias adecuadas.


Pese al aumento en pobreza en Catamarca, el informe sugiere que con políticas integrales se pueden alcanzar mejoras significativas

Aunque hay señales de recuperación, la pobreza e indigencia continúan elevadas en la región.

Un informe del Dr. Daniel Esteban Quiroga, investigador del IRES (CONICET-UNCA), revela que los niveles de pobreza e indigencia en el Gran Catamarca permanecen por encima de los registrados en 2022 y 2023, indicando que el deterioro socioeconómico no se ha revertido del todo.
El estudio, que se basa en datos del Informe de Prensa de la EPH (INDEC), revela que los hogares experimentaron un aumento del 35,2% en la pobreza entre el segundo semestre de 2022 (34,1%) y el primer semestre de 2024 (46,1%). Aunque en el segundo semestre de 2024 se observó una reducción al 36,2%, la situación sigue siendo crítica.
En cuanto a la población, la pobreza alcanzó un pico del 55,9% en el primer semestre de 2024 y descendió al 45,8% en el segundo semestre correspondiente.
La indigencia mostró un crecimiento del 150% entre el segundo semestre de 2022 y el primer semestre de 2024, aumentando del 5,3% al 13,3%. Si bien hubo una disminución al 8,1% en el segundo semestre de 2024, las cifras siguen superando los niveles de 2022 y 2023. En términos de población, el índice de indigencia alcanzó un máximo del 16,9% en el primer semestre de 2024.
Además, el costo de la canasta básica alimentaria (CBA) en el NOA aumentó un 632%, llevando su valor de $16.490 a $120.836,78. La canasta básica total (CBT) también tuvo un incremento significativo del 631%, alcanzando los $253.028,63. Aunque los ingresos familiares se elevaron un 654%, la brecha entre ingresos y costo de vida sigue siendo preocupante.
El informe de Quiroga concluye que “la implementación de políticas integrales que fomenten la recuperación del empleo formal, la estabilización de precios y el fortalecimiento del poder adquisitivo es clave para lograr una mejora sostenida en los indicadores sociales”.

Vinculación de CONICET en Catamarca

Para abordar estos desafíos, CONICET en Catamarca ofrece servicios de asesoramiento  y asistencia técnica en la optimización de políticas sociales. Estamos a disposición para trabajar en conjunto con gobiernos y organizaciones tanto del serctor público como privado, aportando nuestra expertise y datos gestionar estrategias que sean efectivas y sostenibles. Invitamos a todos aquellos interesados en mejorar las condiciones sociales en la región a contactarnos para explorar oportunidades de colaboración que contribuyan a un desarrollo más justo y equitativo en Catamarca.

Contacto Área de Vinculación y Transferencia de CONICET en Catamarca

Correo electrónico: vt.ires.conicet@gmail.com
Teléfono:  03834 428648

 

Aunque se observa una leve mejora en la pobreza hacia finales de 2024, persiste un desafío importante que requiere atención.

La implementación de estrategias efectivas es fundamental para fortalecer el poder adquisitivo y mejorar las condiciones de vida en la región.