Un equipo de investigadores del Instituto Regional de Estudios Socioculturales, IRES (CONICET-UNCa) ha publicado un artículo científico de gran relevancia titulado "Continuidad pedagógica, condiciones de vida y migración de estudiantes en la Universidad Nacional de Catamarca (Argentina) durante la pandemia de COVID-19". El estudio, liderado por los doctores Daniel Esteban Quiroga y José Alberto Yuni, junto a los investigadores Belém Montalto (Universidad Nacional de Asunción – Paraguay) y Marcos Andrada (CONICET – Universidad Nacional de La Rioja), ofrece un análisis profundo sobre los efectos de la crisis sanitaria en la educación superior, con especial énfasis en las condiciones de vida y vulnerabilidad de los estudiantes migrantes.
El artículo, publicado en la prestigiosa revista Diálogos sobre Educación de la Universidad que se edita en el departamento de Estudios en Educación del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara, examina cómo la pandemia amplificó desigualdades preexistentes en el acceso a la educación superior. A partir de un enfoque cuanti-cualitativo, los investigadores analizan las barreras económicas, tecnológicas y sociales que enfrentaron los estudiantes durante el aislamiento y las estrategias institucionales implementadas para garantizar la continuidad pedagógica. Además, el estudio destaca el impacto de la migración interna e internacional en la experiencia académica y personal de los alumnos de la Universidad Nacional de Catamarca.
Según los autores, los hallazgos de esta investigación pueden contribuir significativamente a la formulación de políticas públicas y estrategias institucionales más inclusivas, promoviendo la equidad en el acceso a la educación superior. "Comprender las complejas dinámicas de vulnerabilidad social y educativa es fundamental para diseñar intervenciones que garanticen la permanencia y el éxito académico de los estudiantes en contextos de crisis", afirmó el Dr. Quiroga.
El estudio se enmarca en una línea de investigación sobre desigualdades sociales y educativas que el Instituto Regional de Estudios Socioculturales, IRES (CONICET-UNCA), viene desarrollando en colaboración con otras instituciones académicas nacionales e internacionales. La publicación del artículo reafirma el compromiso de la UNCa y del CONICET en la generación de conocimiento científico para el diseño de políticas más equitativas y sostenibles.
Para acceder al artículo completo, se encuentra disponible en el siguiente enlace: https://doi.org/10.32870/dse.v0i32.1471
Artículo Ciencia y Educación: Impacto del COVID-19 en Estudiantes Migrantes
Investigadores del Instituto Regional de Estudios Socio-Culturales han publicado un destacado artículo que examina las consecuencias de la pandemia en la educación superior, centrándose en las condiciones de vida y vulnerabilidades de estudiantes migrantes en la Universidad Nacional de Catamarca. El estudio propone soluciones para fomentar la equidad educativa.