El Instituto Regional de Estudios Socioculturales IRES (CONICET-UNCA), es una Unidad Ejecutora de doble dependencia entre el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), que surge como una iniciativa vinculada a la colaboración entre ambas instituciones, por lo cual, se creó inicialmente, el Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca (CITCA), desde el año 2012.

A partir de ese momento, por iniciativa del Director del CITCA en ese entonces, presentó el proyecto de creación de las Unidades Ejecutoras, IRES (CONICET-UNCA) y el Centro Regional de Energía y Ambiente para el Desarrollo Sustentable CREAS (CONICET-UNCA), ambas, de doble dependencia entre el CONICET y la UNCA. Esta colaboración se formaliza a través de la Resolución CS UNCA N° 11/2017, que establece las bases para su creación y funcionamiento, con el objetivo de promover la investigación científica y el desarrollo social en la región.

Las funciones de la Unidad Ejecutora IRES (CONICET-UNCA), inicialmente fueron:

Fortalecer las capacidades académicas y científicas: Al contar con el respaldo de dos instituciones de relevancia, UNCA y CONICET, se garantiza una mayor inversión en investigación y desarrollo.
Promover la formación de recursos humanos: Se fomenta la formación de investigadores a través de becas y programas de doctorado.
Vincular la academia con el sector socio-cultural y productivo: Se facilita la transferencia de conocimiento y tecnología hacia el sector productivo, contribuyendo al desarrollo regional.

A partir del año 2018, por Resolución CONICET 4/2018, se establece que,  el IRES (CONICET-UNCA)  forma parte como una de las Unidades Ejecutoras del Centro Científico Tecnológico CONICET-TUCUMAN, actualmente denominado Centro Científico Tecnológico CCT CONICET NOA Sur.

Respecto a los estudios realizados por el IRES (CONICET-UNCA), históricamente se tomaron en cuenta los siguiente criterios para la selección de temas de investigación:
Los temas elegidos tienen como objetivo apoyar el desarrollo científico, tecnológico y productivo de la provincia de Catamarca. Se han concebido con la intención de establecer una diferenciación estratégica frente a otras regiones del país, tanto en la creación de conocimiento científico como tecnológico.