- Noticias / Fortalecimiento de la Cooperación Científica en Catamarca: Una Visita Clave del CONICET
Visita a Catamarca refuerza la investigación local.
Fortalecimiento de la Cooperación Científica en Catamarca: Una Visita Clave del CONICET
El CONICET intensifica su cooperación científica en Catamarca, explorando capacidades de los institutos para abordar problemáticas regionales y fomentar el desarrollo sustentable.
Compartir en
redes sociales
El CONICET ha reforzado sus lazos de cooperación científica con la provincia de Catamarca durante una visita realizada los días 5 y 6 de septiembre por Daniel Salamone, Presidente del CONICET, y Claudia Capurro, Vicepresidenta de Asuntos Científicos. Durante su estancia, visitaron las instalaciones del Instituto Regional de Estudios Socio-culturales (IRES, CONICET-UNCA) y del Centro Regional de Energía y Ambiente para el Desarrollo Sustentable (CREAS, CONICET-UNCA).
Exposiciones y Valoración del Trabajo Regional
En el marco de su visita, se llevaron a cabo presentaciones de los grupos de trabajo de ambos institutos. Estas exposiciones permitieron a las autoridades nacionales apreciar el impacto y la relevancia del trabajo realizado en la provincia.
Se presentó un informe de la trayectoria institucional con destacada productividad científica y se realizaron reclamos y demandas por financiamiento del Sistema Científico Nacional y recortes en el ingreso de personal a becas de posgrado y Carrera del Investigador Científico del CONICET, con la expectativa de lograr mejoras a partir del apoyo por parte de las autoridades. Claudia Capurro, por su parte, destacó la importancia de estas visitas para comprender en profundidad las líneas de investigación y los desafíos a superar, subrayando que estos temas serán incluidos en la agenda de la próxima reunión con autoridades provinciales.
Innovación y Conocimiento: Se Presentan las Capacidades y Servicios del IRES y CREAS aportar a la resolución de problemáticas socio-territoriales y productivas regionales
Se dieron a conocer las capacidades y servicios que se ofrecen desde las Unidades Ejecutoras de CONICET, en Catamarca, IRES y CREAS, haciendo entrega de material impreso, en el cual se menciona sus principales enfoques, con el objetivo de comprender y analizar las diferentes problemáticas en la región del NOA y Catamarca. En el mismo, se hace referencia a la promoción del desarrollo sustentable, inclusión y justicia social y la mejora de la calidad de vida de las poblaciones a través de la producción científica, la generación de datos e información para facilitar la toma de decisiones gubernamentales y/o empresariales, y la vinculación con la comunidad.
Los documentos, referentes a las capacidades y experticias de cada instituto, preparados por la vinculadora tecnológica, Ing. Guadalupe Jornet, incluye secciones sobre la misión, objetivos, capacidades y servicios, destacando su compromiso con la transferencia de conocimientos a sectores públicos, privados y organizaciones comunitarias, así como su participación en redes académicas. También se detallan los servicios que se ofrecen, como capacitaciones, asesoramientos y asistencia técnica en diversas áreas, incluyendo: cartografías digitales (mapeos), nutrición, educación, economía social, economía del cuidado (vejez), género, desarrollo territorial y patrimonio cultural, medio ambiente, biodiversidad, energía, producción agrícola, entre otras. Además, se proporciona información de contacto para quienes deseen comunicarse con los institutos.
Reuniones con Autoridades Provinciales y Universitarias
El Dr. Salamone y la Dra. Capurro se reunieron con el Gobernador Lic. Raúl Jalil y el Ministro de Ciencia y Tecnología de Catamarca, Lic. Isauro Molina. En estas reuniones, se acordó estrechar la cooperación para fortalecer el sistema de ciencia y tecnología local con proyectos orientados a mejorar la calidad de vida en la provincia. El CONICET puso a disposición los recursos del IRES y el CREAS para alcanzar estos objetivos.
La visita continuó con una reunión en el vicerrectorado de la UNCA, donde Salamone y Capurro se entrevistaron con el Rector Ing. Oscar Arellano y la Vicerrectora, Dra. Elina Silvera de Buenader. Durante este encuentro, Salamone enfatizó en la necesidad de fortalecer la colaboración entre el CONICET y la Universidad Nacional de Catamarca, destacando la integración de becarios e investigadores como profesores como una forma de enriquecer la formación académica y el entorno investigativo. Además, subrayó la importancia de mejorar la vinculación entre la investigación y la producción, así como de promover experiencias internacionales.
La vicerrectora Silvera de Buenader valoró la alianza estratégica con CONICET, destacando los logros alcanzados y el impacto positivo en la formación de recursos humanos y en la continuidad de la investigación para los estudiantes de la UNCA.
La agenda concluyó con el “Acto de Bienvenida a Ingresantes al CCT NOA Sur”, donde Salamone y Capurro estuvieron acompañados por autoridades provinciales, de la UNCA y de las Unidades Ejecutoras de la provincia, IRES y CREAS, celebrando el inicio de nuevos proyectos y colaboraciones en el ámbito científico.
La visita reafirma el compromiso del CONICET con el fortalecimiento de la investigación y la colaboración interinstitucional, con un claro enfoque en el impacto socio-territorial, el desarrollo regional y el avance tecnológico.
Fortalecimiento en Catamarca: Durante su visita a Catamarca, el presidente del CONICET y la vicepresidenta de Asuntos Científicos visitaron los institutos IRES y CREAS. Se presentaron las capacidades de estos centros y se discutió cómo la ciencia puede abordar problemáticas locales, reforzando la cooperación entre el CONICET, autoridades universitarias y provinciales.
La integración de actores locales con el CONICET refuerza el compromiso de la ciencia al servicio de la sociedad en Catamarca, enfocándose en el desarrollo sostenible.