
Un artículo publicado por investigadores del IRES (CONICET–UNCA) en la revista del IICE–UBA revela cómo, durante la pandemia, los alumnos trasladaron al mundo digital las mismas tácticas de resistencia que utilizan en la presencialidad.
El director del IRES (CONICET–UNCA), Dr. José Yuni, junto a la becaria doctoral Prof. Josefina Florentino y la Prof. María Celeste Sánchez Escalante, publicaron un artículo en la revista del Instituto de Investigadores en Ciencias de la Educación (IICE) de la UBA.
El trabajo, titulado “Resistencias de estudiantes del nivel secundario a la gramática escolar en entornos virtuales en la Provincia de Catamarca”, examina cómo los estudiantes trasladaron al escenario digital las prácticas de resistencia y de indisciplina que históricamente se dan en el aula presencial.
Los autores señalan que, durante los encuentros sincrónicos, los alumnos encontraron formas de cumplir con la norma de la “presencialidad remota” sin realmente participar: se conectaban con la cámara apagada para dormir o realizar otras actividades en simultáneo. Asimismo, algunos crearon usuarios falsos para perturbar las clases desde el anonimato y muchos recurrieron a copias de internet o a la ayuda de terceros para vulnerar los dispositivos de evaluación.
Estas tácticas evidencian el debilitamiento del control disciplinario tradicional de la escuela media durante el aislamiento, mostrando las dificultades que enfrentaron las instituciones para regular el orden en un entorno virtual.
El artículo invita a repensar las formas de control y las relaciones pedagógicas en un escenario donde los dispositivos digitales abren nuevas dinámicas de poder y resistencia.
Artículo: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/16478
El estudio destaca que las normas escolares, diseñadas para la presencialidad, no resultaron eficaces en el ámbito virtual, dejando en evidencia la necesidad de nuevas regulaciones.