San Fernando del Valle de Catamarca, 17/09/2024 – En un paso trascendental hacia la promoción de hábitos alimentarios saludables entre la juventud, un equipo de investigación del Instituto Regional de Estudios Socioculturales (IRES, CONICET-UNCA) desarrollará el diseño de una aplicación digital interactiva centrada en la educación alimentaria, dirigida a adolescentes de las escuelas locales. A esta iniciativa propuesta por el IRES, se ha adherido como beneficiaria la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca, en colaboración con la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) y apoyo del Gobierno Provincial, cuyos representantes institucionales han firmado un innovador convenio que busca implementar un proyecto pionero en el marco de los Proyectos Federales de Innovación 2023.
La nueva aplicación permitirá que los estudiantes transmitan de manera dinámica y atractiva conceptos clave sobre alimentación saludable. Esta interacción no solo incrementará el interés de los jóvenes por sus hábitos alimenticios, sino que también incentivará elecciones más saludables en su día a día. Al incorporar elementos lúdicos y educativos, la herramienta se propone cautivar a los usuarios, convirtiendo el aprendizaje en una experiencia entretenida.
El proyecto no solo se limita a la educación, sino que también contribuirá a la generación de indicadores socio-educativo-sanitarios fundamentales. Estos datos serán cruciales para la toma de decisiones en la formulación, seguimiento y evaluación de políticas públicas adaptadas a las realidades y características específicas del territorio. Este enfoque permitirá que las políticas sean más efectivas y relevantes, respondiendo a las verdaderas necesidades de la población.
"Esta iniciativa representa una oportunidad única para transformar la manera en que nuestros adolescentes se relacionan con la alimentación. Buscamos que no solo comprendan la importancia de una dieta equilibrada, sino que también lo vivan de manera activa y participativa", expresó el Dr. José Yuni, quien subrayó la importancia de sumar esfuerzos entre el ámbito académico y la administración pública.
Por su parte, autoridades de IRES y la UNCA destacaron el compromiso de la universidad en la educación y la innovación, enfatizando que este proyecto puede ser un modelo para otras regiones del país. "Nuestra misión es no solo educar, sino también empoderar a los jóvenes para que sean agentes de cambio en sus comunidades", afirmaron.
Con esta colaboración, San Fernando del Valle de Catamarca se sitúa a la vanguardia de la educación alimentaria digital en Argentina, marcando un hito que podría inspirar a otras localidades a implementar iniciativas similares. La comunidad espera con entusiasmo el lanzamiento de la aplicación, que promete ser un aliado poderoso en la promoción de hábitos de vida saludables entre las nuevas generaciones.
El IRES (CONICET-UNCA) impulsa hábitos saludables en la alimentación de los adolescentes catamarqueños
En un avance significativo hacia la promoción de hábitos alimentarios saludables, el Instituto Regional de Estudios Socioculturales (IRES, CONICET-UNCA) desarrollará una innovadora aplicación educativa. Dirigida a adolescentes de escuelas locales, esta herramienta digital interactiva transformará el aprendizaje sobre alimentación en una experiencia dinámica y entretenida. Con el apoyo de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca, la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) y el Gobierno Provincial, el proyecto se alinea con los Proyectos Federales de Innovación 2023. Se busca no solo educar, sino también empoderar a los jóvenes como agentes de cambio en sus comunidades, fomentando opciones de vida saludables y generando valiosos indicadores socio-educativos para políticas públicas más efectivas. ¡Una apuesta hacia el futuro saludable de nuestra juventud!