Recientemente se llevó a cabo el primer ciclo de «Reflexiones para pensar y mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes», organizado por la Secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales de la Municipalidad de la Capital, en colaboración con investigadores del Instituto Regional de Estudios Socioculturales, IRES (CONICET-UNCA).
Este ciclo de encuentros tiene como finalidad crear un espacio de diálogo y reflexión académica centrado en los cuidados y el bienestar integral de las juventudes. El IRES (CONICET-UNCA), gracias a su sólida base de investigaciones científicas, desempeña un papel clave en el desarrollo de estrategias que buscan mejorar las condiciones de vida de los jóvenes.
El evento convocó a más de un centenar de personas, incluyendo profesionales de la salud, la educación y el deporte, así como representantes de instituciones oficiales del gobierno provincial. Los asistentes participaron activamente en el ciclo y expresaron su satisfacción con la iniciativa.
Desde la municipalidad, se enfatizó la necesidad de abordar aspectos vitales como la calidad del sueño, la alimentación y la actividad física. A partir de estos hallazgos, se han comenzado a formular reflexiones y líneas de acción concretas para intervenir en diversos contextos y promover un ambiente más saludable para las juventudes.
El director del IRES (CONICET – UNCA), Dr. José Yuni, destacó que el objetivo inicial del trabajo era el consumo problemático, pero los datos revelaron otras inquietudes, especialmente en relación con el bienestar de los jóvenes. "Por ello, comenzamos a trabajar desde el punto de vista de la calidad de vida, que es un concepto más amplio", afirmó.
Además de la generación de bases de datos y el análisis de información, esta colaboración ha permitido el desarrollo de capacitaciones, presentaciones en congresos y publicaciones en revistas científicas internacionales. El objetivo ha sido no solo capturar y analizar datos, sino también generar propuestas concretas de políticas públicas sustentadas en evidencia científica y enriquecida con la participación de profesionales y referentes en la gestión de juventudes.
Los próximos encuentros están programados para el segundo jueves de cada mes, donde se abordarán diversas problemáticas que enfrentan los jóvenes, con el fin de encontrar soluciones efectivas y generar conciencia sobre su situación cotidiana.
Este esfuerzo conjunto entre el ámbito académico y la gestión pública reafirma el compromiso de ambas instituciones en desarrollar estrategias fundamentadas en el conocimiento para mejorar la calidad de vida de los jóvenes de nuestra ciudad. La intervención del IRES (CONICET-UNCA) es fundamental para garantizar que estas iniciativas estén respaldadas por la investigación y la evidencia, asegurando un impacto positivo en la comunidad.
El ciclo «Reflexiones para pensar y mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes» reúne a profesionales para abordar temas cruciales como el sueño, la alimentación y la actividad física, buscando generar soluciones efectivas.