Sara Celia Abbondanza Sara Celia Abbondanza

Interna Doctoral CIT

Lic. en Geografía. Mgtr. en Aplicaciones de Información Espacial

Formada en docencia e investigación en el área de la geografía, me dedico al estudio de casos relacionados con el ordenamiento territorial autónomo y las memorias del territorio. Mi trabajo se ve atravesado por el lenguaje cartográfico, me desempeño en la elaboración de cartografía digital, en la teledetección y las estadísticas aplicadas en el campo de las ciencias sociales.
Elisa María De Los Ángeles Achá Elisa María De Los Ángeles Achá

Beca Interna Doctoral

Licenciada en Geología

Soy Lic. En Geología. Trabajo en la línea de investigación de Historia y Aqueología respecto a la caracterización mineralógica de los depósitos de arcillas del faldeo oriental de la Sierra de Ambato (Provincia de Catamarca, Argentina) y su potencial para la elaboración de alfarería arqueológica y tradicional: una evaluación arqueométrica.
Gustavo Gabriel Acosta Gustavo Gabriel Acosta

Interna Doctoral CIT

Licenciado en Arqueología

Soy licenciado en Arqueología y profesor de grado universitario en Arqueología. Me especializo en estudios físico químicos y experimentales del arte rupestre.  En la parte de ciencia aplicada, busco conocer los procesos de deterioro del arte rupestre para su posible activación patrimonial e incursión en turismo Arqueológico.
Vctoria Cecilia Arévalo Vctoria Cecilia Arévalo

Interna Doctoral CIT

Lic. en Geología

Soy Licenciada en Geología. Realicé el trabajo sobre Dinámica Geomorfológica y Ocupaciones Humanas durante el Holoceno en la Puna Catamarqueña: Estudio desde la Geoarqueología.
María Esther Barrientos María Esther Barrientos

Interna Doctoral CIT

Profesora en Ciencias de la Educación

Soy Profesora en Ciencias de la Educación la investigación fue sobre La construcción de identidades estudiantiles en escuelas secundarias de Santiago del Estero y Catamarca. 
María Gabriela Barros María Gabriela Barros

Interna Doctoral CIT

Lic. en Trabajo Social

Soy Trabajadora Social especializada en Política de Cuidados; busco comprender y analizar las representaciones sociales de la vejez y los significados sobre las prácticas de cuidados en personas mayores, y así dar a conocer como influyen en la gestión del cuidado familiar/comunitario. La investigación contribuye en visibilizar la desigualdad de género y la diferencia en el acceso al cuidado de calidad; reconocer el cuidado como un derecho humano; y promocionar el cuidado como asunto de las políticas de vejez.
Sebastián Bocelli Sebastián Bocelli

Beca Interna Doctoral

Profesor en Enseñanza Media y Superior en Ciencias Antropológicas

Profesor en Enseñanza Media y Superior en Ciencias Antropológicas la investigación fue basada en diversos motivos para discutir los paisajes rupestres en el oriente de Catamarca: sus características formales y escalas espacio-temporales.
Sofía Magalí Boscatto Sofía Magalí Boscatto

Beca Interna Doctoral

Lic. en Arqueología

Soy Licenciada en Arqueología, la investigación fue basada en las Trayectorias y transformaciones de las relaciones entre personas, plantas y artefactos en el monte de Oyola (El Alto, Catamarca) entre el siglo V y X d.C.
Leydi Fernanda Camacho Aguirre Leydi Fernanda Camacho Aguirre

Doc. c/ países latinoamericanos

Licenciada en Educación Básica con Énfasis en Lengua Castellana e Inglés

Soy profe de lengua castellana e inglés, con mi equipo de trabajo buscamos cómo fortalecer competencias orales y escritas de los estudiantes con necesidades educativas especiales, por medio de la literatura, cómo podemos contribuir en su proceso formativo de manera significativa, y esta manera hacer a nuestra sociedad más inclusiva y sensible con las personas con capacidades diferentes, proponiendo herramientas didácticas adecuadas a cada necesidad y escenario educativo
María Martina Cassiau María Martina Cassiau

Interna Doctoral en Temas Estratégicos

Magister en Antropología Social

Soy magíster en Antropología Social (IDES-IDAES/UNSAM), gestora de patrimonio cultural (FADU-UBA) y diseñadora textil (FADU-UBA). Mi principal interés gira en torno a los universos artesanales, en particular los textiles. Participé y expuse en congresos y conferencias donde compartí mi trabajo sobre diseño textil, patrimonio cultural y antropología. Hice mi tesis de maestría en Tinogasta, sobre los tradicionales mantones de lana bordados. También trabajé con la seda silvestre en Ancasti, en un proyecto de salvaguarda cultural reconocido por CRESPIAL-UNESCO. Actualmente, mi investigación doctoral se encuentra enclavada en los temas estratégicos dentro de las Ciencias Antropológicas, con foco en la etnografía y etnología, donde continúo indagando sobre los bordados tinogasteños para explorar cómo se entrelazan con el patrimonio cultural y el turismo antropológico.
Lucía Camila Coronel Lucía Camila Coronel

Beca Interna Doctoral

Profesor en Ciencias de la Educación

Investigo la educación secundaria, específicamente en las configuraciones territoriales de la desigualdad educativa en los distintos paisajes de Catamarca. Este estudio busca analizar cómo las desigualdades territoriales afectan el acceso y la calidad de la educación en el nivel secundario. Mis palabras clave incluyen educación secundaria, desigualdad educativa y desigualdad territorial, temas que considero fundamentales para entender y mejorar nuestro sistema educativo.
Estela Romina Cruz Estela Romina Cruz

Beca Interna Doctoral

Licenciada en Trabajo Social

Investigo en el campo de la sociología, la comunicación social y la demografía, con especialización en ecología política y sociología de los cuerpos y emociones. Me enfoco en la dialéctica de las subjetividades en contextos neoextractivistas, analizando las transformaciones territoriales y la conflictividad social en torno a la explotación del yacimiento minero de Bajo de la Alumbrera en Catamarca, abarcando el período de 1996 a 2020. Este trabajo busca comprender las dinámicas sociales y emocionales que emergen en estos contextos.
Roberto Rubén Domingues Mortágua Roberto Rubén Domingues Mortágua

Interna Doctoral CIT

Antropólogo

Soy antropólogo y, junto con mi equipo de arqueología, buscamos entender, con un abordaje interdisciplinario, cómo las comunidades humanas a lo largo de la historia, desde los tiempos prehispánicos al presente global, han ocupado, transitado y transformado la zona de las sierras de Los Llanos de La Rioja. Al investigar el territorio en su pasado y en su presente, podemos entender sus continuidades, sus transformaciones y sus nuevas posibilidades, construyendo así bases para la creación de políticas públicas que fomenten el desarrollo comunitario de la región.
Marcela Emilia Díaz Marcela Emilia Díaz

Interna Doctoral CIT

Licenciada en Arqueología

Soy becaria doctoral del Instituto Regional de Estudios Socio-Culturales (IRES) – CONICET – UNCa, y estudiante del Doctorado en Ciencias Humanas de la Facultad de Humanidades de la UNCa, e integro el Laboratorio de Estudios Políticos y Debates Regionales TRAMAS. Estudio las relaciones entre el patrimonio cultural y educación (educación patrimonial) y sus efectos en los procesos de subjetivación, desde una perspectiva crítica y situada.
Débora Mariana Egea Débora Mariana Egea

Pos-doctoral (interna)

Doctora en Ciencias Antropológicas

Soy Doctora en Ciencias Antropológicas y Licenciada en Arqueología. En particular me especializo en el estudio de los contextos y las actividades de producción de la tecnología lítica de las sociedades prehispanicas en la Sierra de El Alto-Ancasti, Catamarca. Estos estudios sirven para comprender a partir de esta materialidad parte de la historia de los grupos que habitaron la provincia y recuperar, revalorizar y construir saberes que sirvan a las/os pobladores actuales.
Hortencia María Del Valle Escudero Hortencia María Del Valle Escudero

Interna Doctoral CIT

Profesora en Ciencias de la Educación

Soy Profesora en Ciencias de la Educación, investigo sobre la Reconfiguración de las capacidades profesionales docentes ante las demandas de la reforma de la escuela secundaria en la provincia de Catamarca.
Miguel Ángel Esparza Escalante Miguel Ángel Esparza Escalante

Pos-doctoral (interna)

Doctor en Ciencias Humanas

Soy Licenciado en Trabajo Social, actualmente estoy realizando mi postdoctorado investigando sobre los «Significados y prácticas de autocuidado y no-autocuidado en las experiencias sexuales clandestinas de hombres que tienen sexo con hombres en el contexto Catamarqueño». Considero que esta investigación generará conocimiento inédito sobre las prácticas sexuales de los HSH en Catamarca, lo que permitirá generar políticas preventivas en materia de VIH, más focalizadas y con un enfoque humanístico. Esta investigación contribuye en la eficientización de recursos del sector de salud pública, así como en la reducción en la detección de nuevos casos seropositivos de VIH.
Gian Ferrari Slukich Gian Ferrari Slukich

Interna Doctoral CIT

Especialista en Políticas Públicas para la Igualdad en América Latina

Investigo ecología política, quienes nos dedicamos a este campo nos preguntamos por la interrelación entre lo que llamamos naturaleza con la sociedad, la cultura, la política y la economía en distintos momentos de la historia. Estudié sociología, soy docente y me he especializado en políticas públicas. Actualmente, estoy finalizando el Doctorado en Ciencias Sociales. Investigo las transformaciones del metabolismo social en Antofagasta de la Sierra (Catamarca) donde, a partir de la irrupción de la minería trasnacional de litio, las relaciones sociedad-naturaleza parecen estar transformándose de manera veloz y contundente.
Sofía Valentina Ferreyra Sofía Valentina Ferreyra

Beca Interna Doctoral

Lic. en Arqueología

Mi investigación en la línea de arqueobotánica, analiza las prácticas de consumo prehispánicas, utilizando la cerámica arqueológica como herramienta principal. A través de una metodología interdisciplinaria, propongo una visión integral que abarca historia, cultura, alimentación, medicina y sostenibilidad ambiental. Estos aspectos son cruciales para nuestra sociedad actual. Comprender nuestro pasado puede fomentar una mayor apreciación de la diversidad cultural y ayudar en la búsqueda de soluciones a los desafíos contemporáneos.
Josefina Florentino Josefina Florentino

Beca Interna Doctoral

Profesora de Letras

Estudio sobre los modos de inclusión de tecnologías en las prácticas áulicas de la escuela media catamarqueña que favorezcan la alfabetización digital de los estudiantes. Investigo sobre las prácticas áulicas de docentes que contribuyan al desarrollo de la alfabetización y ciudadanía digitales de los estudiantes en las escuelas secundarias de Catamarca.
Érica Flavia Gasetúa Érica Flavia Gasetúa

Beca Interna Doctoral

Licenciada en Historia

Soy docente e historiadora graduada en la Universidad Nacional de Santiago del Estero y doctoranda en la Universidad Nacional de Catamarca en la Facultad de Ciencias Humanas. Becaria de CONICET y participo en el equipo dirigido por la Dra. Silvia Valiente. Este equipo es un colectivo constituido por diferentes perfiles académicos como activistas.  Líneas de investigación Feminismos de Abya Yala, etnografías feministas y comunitarias, procesos históricos de producción de alteridad. Investigo las trayectorias de lucha y resistencia de los colectivos asamblearios al modelo neoextractivista de la minería a gran escala en La Rioja, República Argentina, con el objetivo de reconocer la potencia política epistémica y el carácter ontológico (las formas en que se vive y cómo se conocen los mundos en que se habita) de estas luchas comunitarias que acoge a diferentes subjetividades.
Esteban Ezequiel Gilanderghi Esteban Ezequiel Gilanderghi

Interna Doctoral CIT

Profesor en Enseñanza Media y Superior en Ciencias Antropológicas con orientación en Arqueología

Soy antropólogo con orientación en arqueología, graduado en la UBA, y actualmente curso el doctorado en Arqueología en el IRES. He trabajado durante años en barrios vulnerables de todo el país, en educación formal y no formal. Junto a mi equipo, investigamos en los Llanos de La Rioja, buscando entender cómo los habitantes prehispánicos utilizaban y transformaban el paisaje. También profundizamos en las nociones de patrimonio local y, mediante el saber arqueológico, buscamos ofrecer herramientas para desarrollar turismo sustentable y cooperativo que beneficie a la comunidad.
Alejandra Guillermina Gutiérrez Saracho Alejandra Guillermina Gutiérrez Saracho

Beca Interna Doctoral

Licenciada en Trabajo Social

Soy Licenciada en Trabajo Social, graduada en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca. Junto a mi equipo de investigación, buscamos comprender los procesos y formaciones discursivas en relación a las violencias coloniales y patriarcales en Catamarca. Mi línea de investigación se centra en estudios de género y sexualidades, enfocándome en la recuperación de memorias orales silenciadas sobre las prácticas y resistencias de la disidencia sexual, así como en la organización política relacionada con el gobierno de la sexualidad en la provincia. Este trabajo busca contribuir a la historia local reciente y democratizar el conocimiento sobre la vida cotidiana de grupos vulnerables.
Brenda Hidalgo Brenda Hidalgo

Pos-doctoral (interna)

Doctora en Ciencias de la Educación

Investigo la historia de la educación, específicamente en la educación en contextos de encierro. Estoy analizando la historiografía de la educación en instituciones de encierro en la Provincia de Catamarca, con un enfoque en mujeres, educación y cárcel. Este trabajo busca visibilizar las experiencias educativas de las mujeres en estas instituciones y contribuir al entendimiento de su realidad en el sistema educativo.
Cecilia Elizabeth Ibañez Cecilia Elizabeth Ibañez

Interna Doctoral en Temas Estratégicos

Especialista En Gestión Pública

Soy Licenciada en Relaciones Internacionales e investigo políticas educativas de inclusión de tecnologías en escuelas secundarias de Catamarca y Santiago del Estero. Investigo sobre el mapeo de las iniciativas provinciales sobre inclusión digital, describiendo sus modalidades de implementación y caracterizando su alcance e impacto cualitativo. En el contexto actual, las aulas del siglo XXI deben integrar las TIC como herramientas clave en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Mi trabajo contribuye al análisis crítico del impacto de estas políticas en el desarrollo de estudiantes de escuelas públicas en ambas provincias.
Marina Gala Martínez Carricondo Marina Gala Martínez Carricondo

Beca Interna Doctoral

Licenciada en Arqueología

Soy arqueóloga, estudio cómo hacían cerámica las sociedades que habitaron el oeste catamarqueño antes de la llegada de los españoles.
Mariana Macarena Moreno Mariana Macarena Moreno

Beca Interna Doctoral

Licenciado en Trabajo Social

Como colectivo de Ecología Política del Sur, llevamos adelante diferentes procesos investigativos y de conocimiento en torno a diferentes dimensiones y factores de transformación en los cuerpos- territorios producidos por las explotaciones mineras. En este sentido, nuestro propósito central es la construcción de una ciencia digna, al servicio de la comunidad en la comprensión de la actual crisis ecológica- civilizatoria que nos aqueja.
Gonzalo Moyano Gonzalo Moyano

Beca Interna Doctoral

Licenciado en Historia

Soy historiador por la Universidad Nacional de Córdoba y, actualmente, estudio los procesos sociales experimentadas por las primeras sociedades aldeanas del sur de las Cumbres Calchaquíes, en la provincia de Tucumán. Junto a mi equipo trabajo con comunidades indígenas diaguitas para comprender parte de la historia prehispánica de los grupos sociales que habitaron los territorios de Tafí del Valle, Anfama y Chasquivil.
Tomaso Muzzigoni Tomaso Muzzigoni

Beca Interna Doctoral

Maestría

Soy arqueólogo, mi lugar de trabajo son Los Llanos de La Rioja donde investigo varias problemáticas relativas al poblamiento prehispanico y las conexiones interegionales que condicionaron el uso del paisaje. En particular, estudio varias manifestaciones de tipo rupestre, como morteros, cupulitas, petroglifos y pinturas, al fin de entender los procesos internodales en tiempos prehispánicos.
Nilda Ana Núñez Nilda Ana Núñez

Interna Doctoral CIT

Licenciada en Trabajo Social

Soy Lic. en Trabajo Social y, con el equipo del que formo parte, investigamos sobre las condiciones en las que se desarrollan los microemprendimientos de la Economía Social y su dimensión legal en las provincias de Catamarca y Santiago del Estero.
Rosario Elizabeth Pacheco Agüero Rosario Elizabeth Pacheco Agüero

Beca Interna Doctoral

Licenciada en Ciencias Biológicas

Soy Licenciada en Ciencias Biológicas, me dedico a analizar estado nutricional, hábitos de alimentación, composición corporal, trastornos en la conducta alimentaria (entre otros) en niños y adolescentes de Catamarca, y sus diferentes departamentos (regiones de elevada altitud). La finalidad es dar a conocer dicha información, mejorar las políticas públicas de los pobladores y evitar en lo posible el desarrollo de enfermedades crónicas que se acentúen en la edad adulta.
Carla Soledad Reyna Carla Soledad Reyna

Pos-doctoral (interna)

Doctora en Estudios Sociales de América Latina

Me especializo en los estudios sociales sobre la salud y la enfermedad. Con investigadoras e investigadores de todo el país, intentamos comprender el pasado y el presente de las políticas de salud pública con la finalidad de mejorar sus servicios y sus programas para la población.
Leonardo Javier Rossi Leonardo Javier Rossi

Pos-doctoral (interna)

Doctor en Ciencia Política

Investigo sobre la sociología rural y la ecología política, analizando las tensiones y transformaciones sociometabólicas en el contexto del Capitaloceno. Estoy estudiando los entramados agroalimentarios del Bolsón de Fiambalá, en la provincia de Catamarca, ante la creciente demanda mundial de litio y sus impactos. Mi trabajo busca contribuir a la comprensión de la transición socio-ecológica y sus implicaciones en las comunidades locales.
Natalia Sentinelli Natalia Sentinelli

Pos-doctoral (interna)

Doctora en Ciencias Antropológicas

Soy arqueóloga. Estudio los contextos y las actividades de producción artesanal (cuentas de collar, pendientes, objetos grabados en madera, hueso, etc.) en sociedades prehispánicas de la Puna catamarqueña (entre 1000 y 2000 años atrás), con el objetivo de reconstruir las cadenas operativas de producción de estos artefactos (materiales, técnicas, procedimientos), para recuperar, revalorizar y construir saberes que sirvan a las/os artesanas/os actuales.  
Julieta María Jazmín Skoropad Callori Julieta María Jazmín Skoropad Callori

Beca Interna Doctoral

Profesora de Enseñanza Media y Superior en Ciencias Antropológicas

Soy Profesora de Enseñanza Media y Superior en Ciencias Antropológicas. Mi especialidad es Antropología. Como parte del Equipo Interdisciplinario El Alto-Ancasti, mi tema de investigación se centra en las múltiples prácticas mineras de pequeña y mediana escala presentes en la Sierra de El Alto-Ancasti, Catamarca, durante el siglo XX. A través de un abordaje etnográfico e histórico, busco atender a las distintas implicancias e impactos que dichas actividades mineras tuvieron y tienen en los paisajes, memorias y experiencias de las comunidades campesinas locales.    
José Federico Vega José Federico Vega

Beca Interna Doctoral

Licenciado en Trabajo Social

Soy Licenciado en Trabajo Social. Mi disciplina científica Sociología, Comunicación Social y Demografía. Mi especialidad, Ecología Política del Sur. Antropoceno, crisis (y alternativas) civilizatoria(s). Dinámicas extractivistas, tensiones y re-existencias territoriales ante la habitabilidad en crisis. Un estudio sobre las políticas del habitar en La Quebrada del Tala (Catamarca, Capital).
Sergio David Vera Sergio David Vera

Pos-doctoral (interna)

Doctor en Ciencias Antropológicas

Soy Doctor en Ciencias Antropológicas y Licenciado en Arqueología  formo parte de un equipo de investigación dedicado al estudio de las sociedades prehispánicas que habitaron el sur del departamento de Tinogasta (Catamarca), desde los primeros grupos sedentarios hasta la llegada de los Incas. Estudiamos la cerámica y es a través de estos objetos que buscamos entender y pensar las formas de vida de las sociedades pasadas.
Pablo Fernando Rosalía Pablo Fernando Rosalía

Interna de Finalización de Doctorado

Licenciado en Comunicación Social

Soy Lic. en Comunicación Social con postgrado en Gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial y doctorando en Estudios Sociales de América Latina. Mi trabajo consiste en salvaguardar, investigar y divulgar tradiciones orales y otras expresiones como ritos, creencias y saberes de comunidades campesinas-criollas. Mis objetivos son aportar al fortalecimiento de las identidades regionales, incidir en el diseño de políticas públicas a partir de la revalorización de estos acervos y sensibilizar sobre el valor ecológico/medioambiental de dichas expresiones.
Manuel Fontenla Manuel Fontenla

Beca Pos Doctoral

Dr. en Estudios Sociales de América Latina.

Soy Manuel Fontenla, Licenciado en Filosofía y Dr. en Estudios Sociales de América Latina.
En mis investigaciones de doctorado y posdoctorado analice los vínculos entre filosofía (latinoamericana y poscolonial) e historiografía (regional y local) en la Historia Indígena de Catamarca y el NOA. He orientado esta investigación bajo la hipótesis de que una crítica epistémica de la historia oficial hegemónica -que ha borrado de múltiples formas la historia de las comunidades locales, sus memorias y voces- nos puede permitir descolonizar la disciplina histórica, la filosófica y los imaginarios sociales sobre el pasado y presente de los pueblos indígenas.
Nagel Antonela Nagel Antonela

Beca Post Doctoral Agencia

Doctora en Ciencias Antropológicas

Soy licenciada en Arqueología. Trabajo desde una perspectiva arqueológica histórica los diferentes paisajes culturales de la sierra El Alto -Ancasti a partir del siglo VII. La investigación busca profundizar en los procesos que llevaron a la transformación y/o continuidad de estos paisajes en el tiempo.