Inició una nueva edición del Ciclo de Charlas Magistrales, un espacio único organizado en conjunto por el IRES (CONICET-UNCA) y la Escuela de Arqueología de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA). Este ciclo, impulsado por el Grupo de Estudios sobre Espacios Cotidianos y Memoria, dirigido por la Dra. Silvia Valiente, busca inspirar a investigadores, estudiantes y al público en general a pensar más profundamente.
La apertura estuvo a cargo del director del IRES (CONICET-UNCA), el Dr. José Yuni, quien en su conferencia titulada "¿Qué es ser investigador?", invitó a reflexionar sobre la función crucial que cumplen los investigadores en nuestra sociedad. La charla, que se realizó de manera virtual con participación de unas 50 personas de Argentina, Colombia y Chile, fue una oportunidad para entender que la ciencia y el conocimiento no son solo datos, sino un proceso de imaginación y creatividad constante.

Durante su exposición, el Dr. Yuni resaltó que "los investigadores tienen que recuperar la imaginación y la creatividad conceptual, esto es muy importante para poder comprender el mundo en que estamos inmersos". Porque, en sus palabras, muchas de las teorías que usan los científicos sociales tienen más de 80 años y, si bien fueron fundamentales en su momento, ahora necesitamos nuevas ideas. Además, explicó que "las viejas hipótesis han sido muy importantes, pero produjeron teoría con otra base material, con otra sociedad, con otra geopolítica". Por eso, "en un mundo que cambia rápidamente, es esencial replantear cómo interpretamos nuestra realidad para poder entender verdaderamente los desafíos actuales".
Este ciclo busca ser un espacio para la reflexión, la formación y el diálogo abierto, en el que investigadores locales e internacionales compartan sus conocimientos y despierten la creatividad que todos llevamos dentro.
PRÓXIMA CHARLA

La próxima charla, que se realizará el 24 de junio, llevará por título “Etnografía y memoria en dos conflictos ambientales: Riaño (España) y Temacapulín (México)” y estará a cargo del Dr. Miguel Ángel Casillas Báez, profesor de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México.
Cabe destacar que este año en la coordinación del ciclo (además de la mencionada Dra. Silvia Valiente y el Dr. Luciano Martín Mantiñán, ambos investigadores de nuestro instituto) participan: la estudiante de arqueología (UNCA) Ana Vargas, la Dra. María Laura Langhoff, del Instituto Argentino de Oceanografía (CONICET-Universidad Nacional del Sur) y el MSc. Ricardo Arce, de la Universidad Alberto Hurtado (Chile).