- Noticias / INVITACIÓN A CHARLA VIRTUAL: ¿Qué dicen y qué hacen las ciencias frente a los extractivismos?
Ciclo de Charlas: Extractivismos y Ciencias.
INVITACIÓN A CHARLA VIRTUAL: ¿Qué dicen y qué hacen las ciencias frente a los extractivismos?
Únete a la charla virtual del Dr. Guillermo Folguera sobre el papel de la ciencia frente a los extractivismos, el 28 de noviembre a las 18hs.
Compartir en
redes sociales
En el marco del Ciclo de Charlas Magistrales en Ciencia e Investigación, organizado por el Grupo de Estudios en Espacios Cotidianos y Memoria de la Escuela de Arqueología de la UNCA y el IRES (CONICET-UNCA), el Dr. Guillermo Folguera, ofrecerá una charla magistral sobre el impacto de los extractivismos en los ecosistemas y las comunidades, denominada "¿Qué dicen y qué hacen las ciencias frente a los extractivismos?".
Jueves 28 de noviembre, 18hs
Modalidad: virtual
Inscripciones: geecmemoriaeda@gmail.com
Destinatarios:
- Estudiantes Universitarios: Especialmente aquellos de las carreras de ciencias sociales, ambientales, biológicas y arqueología, que buscan comprender el impacto de los extractivismos.
- Investigadores y Académicos: Profesionales que trabajan en áreas relacionadas con la ecología, la sostenibilidad, y la filosofía de la ciencia, interesados en el análisis crítico de temas contemporáneos.
- Activistas Ambientales: Personas involucradas en la defensa del medio ambiente, que persiguen la equidad social y la protección de ecosistemas afectados por la explotación de recursos.
- Profesionales de ONGs: Representantes de organizaciones no gubernamentales que trabajan en temas de desarrollo sostenible, derechos humanos y justicia ambiental.
- Políticos y Tomadores de Decisiones: Funcionarios y legisladores que pueden beneficiarse de comprender los impactos de los extractivismos para formular políticas más efectivas.
- Comunidades Locales: Miembros de comunidades que se ven afectados por los extractivismos, quienes pueden buscar formas de participar en el diálogo sobre su situación.
- Empresarios y Empresarias del Sector Extractivo: Profesionales del sector industrial que deseen comprender las críticas y desafíos asociados a las prácticas extractivas.
- Educadores y Profesores: Docentes interesados en integrar estos temas en sus programas académicos y generar conciencia entre sus alumnos.
- Público General: Cualquier persona interesada en el medio ambiente, la ciencia y sus implicaciones sociales, que busca informarse y participar en discusiones relevantes.
Invitan: Grupo de Estudios Sobre Espacios Cotidianos y Memorias de la Escuela de Arqueología de la UNCA y el Instituto Regional de Estudios Socio-Culturales (IRES, CONICET-UNCA)
Conoce al Dr. Guillermo Folguera

El Dr. Guillermo Folguera es un apasionado del conocimiento con un sólido bagaje académico. Licenciado en Filosofía y en Ciencias Biológicas por la Universidad de Buenos Aires (UBA), y Doctor en Ciencias Biológicas también por la UBA, se ha convertido en un referente en su campo.
En su rol como Investigador Independiente del CONICET, trabaja en el Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires, donde explora las complejidades de la biología desde una perspectiva filosófica. Además, imparte clases en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, donde comparte su entusiasmo por la Historia de la Ciencia y la Filosofía de la Biología.
Su trabajo se centra en la filosofía de la biología y aborda problemas socioambientales cruciales. Entre sus publicaciones recientes, destaca el provocador libro “La ciencia sin freno: de cómo el poder subordina el conocimiento y transforma nuestras vidas” (2020), donde examina la relación entre el poder y la ciencia. También ha compilado el volumen “Diálogos sobre el modelo agroindustrial argentino” (2022) y, junto a María Paula Blois, ha trabajado en “Veneno” (2024).
Con un enfoque crítico y comprometido, Guillermo continúa explorando y debatiendo temas que nos afectan a todos, siempre con la mirada puesta en el futuro del conocimiento y su intersección con los problemas del mundo contemporáneo.
Inscríbete: geecmemoriaeda@gmail.com. Charla virtual el 28 de noviembre a las 18hs, organizada por UNCA e IRES (CONICET-UNCA).