Durante la Feria del Libro, se llevó a cabo la presentación de la Hemeroteca Municipal, un evento significativo al que asistió el Director del Instituto Regional de Estudios Socioculturales (IRES) de CONICET-UNCA, Dr. José Yuni, quien fue invitado en el marco de un acuerdo denominado Servicio Tecnológico de Alto Nivel (STAN) que permite al IRES ofrecer un servicio de digitalización para la gestión de archivos históricos. Este avance tecnológico tiene como objetivo facilitar la investigación de las memorias del pasado catamarqueño, a través de la digitalización de periódicos y otros materiales gráficos que datan desde el año 1800.
También estuvo presente el intendente de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca, Gustavo Saadi y, en su discurso durante la presentación, manifestó su agradecimiento al Ministerio de Cultura y a la Secretaría de Cultura del municipio por la oportunidad de dar a conocer este proyecto en un evento tan relevante. Calificó a la Hemeroteca Municipal como un "guardián silencioso de nuestra historia", enfatizando su valor como un verdadero tesoro cultural para la provincia. Destacó que la colección no solo incluye periódicos, sino también relatos de vida que permiten a los visitantes adentrarse en el pasado de una manera fascinante.
El intendente también expresó su apoyo a la universidad pública, resaltando la importancia del acceso al conocimiento y la igualdad de oportunidades. Alejandro Farfán, director de Cultura de la Municipalidad, subrayó la significancia de la Hemeroteca como un espacio que preserva la identidad cultural del pueblo catamarqueño. Reflexionó sobre el papel de la memoria colectiva y la necesidad de construir la identidad cultural a partir de la historia.
Finalmente, Farfán abordó los desafíos contemporáneos, indicando que es esencial integrar la Hemeroteca en las plataformas digitales para atraer a un público más amplio y actualizar la conexión con la historia, por lo cual el IRES se encuentra llevando a cabo el servicio de digitalización con su equipamiento. Este esfuerzo busca que más personas se familiaricen con el valioso legado que alberga la Hemeroteca Municipal, un espacio que cuenta con más de 25 periódicos y una rica colección de revistas provinciales y nacionales.



La Hemeroteca Municipal se establece como un recurso vital en la preservación de la historia catamarqueña. Gracias al acuerdo con el IRES de CONICET-UNCA, se emprende un proyecto de digitalización que facilitará el acceso a periódicos y documentos desde el 1800, permitiendo a investigadores y ciudadanos disfrutar de la rica memoria colectiva.